Análisis del libro "los viejos cornudos del arte moderno"

1. Biografía de Salvador Felipe Jacinto Dali i Domenech
    Nacido en Figueres, Gerona en el 1904. En 1921 ingresó en la Escuela de bellas Artes de San Fernando (Madrid), de donde fue expulsado en 1926. En ese momento vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se relacionó con Federico García Lorca, Luis Buñuel, Rafael Alberti, José Moreno Villa y otros artistas. En 1929, durante su estancia en París, conoció a Pablo Picasso y en 1930 se unió  al movimiento surrealista, del que más tarde fue expulsado por sus ideas comerciales. La producción de Dalí de este periodo se basa en su método 'paranoicocrítico', inspirado en buena parte en las teorías de Freud: representación de imágenes oníricas y objetos cotidianos en formas compositivas insospechadas y sorprendentes, como los relojes blandos de La persistencia de la memoria (1931, Museo de Arte Moderno, MOMA, Nueva York). Dalí se trasladó a Estados Unidos en 1940, donde permaneció hasta 1948. Sus últimas obras, a menudo de contenido religioso, poseen un estilo más clásico, entre ellas cabe citar la Crucifixión (1954, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York) y La última cena (1955, National Gallery, Washington). El 23 de enero de 1989, oyendo su disco favorito —Tristán e Isolda, de Richard Wagner— murió a causa de una parada cardiorrespiratoria en Figueras, con 84 años

Editorial: Tusquets editores Año de edición: 1956 Otros títulos de Salvador Dali:  Dali by Dali, Diario de un genio, Las cenas de Gala, Caras ocultas, Picasso y yo, El mito trágico del "Angelus" de Millet.

2. Resumen de los viejos cornudos del arte moderno
 Salvador Dalí le preocupó el modo en que los críticos de arte se sometían a la dictadura de las vanguardias artísticas y, en particular, a la corriente más moderna del arte abstracto. También dio a conocer su opinión sobre la crítica y los críticos y de su método paranoico-crítico. Según Dalí, desde que los críticos se casaron con la vieja pintura moderna, ésta no ha dejado de ponerles los cuernos: con la fealdad, con la técnica y con el arte abstracto haciendo un llamamiento que volvamos a la época de la belleza donde los cuerpos eran hermosos nombrando a varios artistas. También cita los cuatro ejemplos de la cornudez. 1. Ha sido engañado por la fealdad 2. Ha sido engañado por lo moderno 3. Ha sido engañado por la técnica 4. Ha sido engañado por lo abstracto La introducción de la fealdad al arte moderno comenzó con Arthur Rimbaud cuando dijo “la belleza se sentó en mi rodillas y yo me canse de ella”. También critica a Picasso y su arte cubista diciendo que crea fealdad. 
También hablando  del famoso genio de la arquitectura Gaudí que reinvento el gótico mediterráneo, defendiéndolo de una crítica que le hicieron a Gaudí de los “modernísimos”. Hizo una crítica de la forma y estilo de esas terroríficas y sublimes arquitecturas ornamentales del Modern Style que estaba en auge. Luego critica la escultura moderna, Invención de la «escultura histérica “Éxtasis erótico continuo”. Comparando la escultura clásica con la moderna. Retorno a la belleza no es más que la cantidad de conciencia de nuestras perversiones, Bretón dijo “La belleza será convulsiva o no será”. Nombrando a Rafael que con sus obras bellas embellecieron el mundo. Criticando a Nuestros modernos, criticándolos con una léxica muy variada y rica. Nos cuenta la importancia del  dinero, él ya dice que “todos los valores concretos de la pintura moderna seguirán siendo eternamente traducibles a nivel material en eso que yo personalmente siempre he amado: ¡El dinero!”. Los críticos tampoco se salvan  ya que les gusta el dinero, así criticando a los críticos por defender a las obras modernitas por el dinero. Así termina los capítulos de la los viejos cornudos del  arte moderno. En el epílogo nos habla de la discontinuidad de la materia ya que Dalí le fascinaba la energía nuclear, en el epilogo hace analogías del arte moderno con  física nuclear sobre la constitución de la materia.  En el apéndice I hace una analogía sobre el modelo y el arte comparándolo con comida diciendo  “el modelo para el pintor no sería más que una suculenta y gelatinosa mano de cerdo gratinada”. También critica el arte moderno haciendo analogías con comida. En el Apéndice II cuenta la inspiración que recibió para crear este libro. Recibiendo inspiración   cuando se dispone a copiar “La encajera” de Vermeer de Delft donde pintaba cuernos de rinoceronte y cuando  colabora en un film “Historia prodigiosa de La encajera y el rinoceronte”, filmando y grabando a partir de aquella fecha todas las investigaciones. También se debe mencionar que en el libro aparte del texto narrado por Dalí también hay imágenes, dibujos o incluso texto que irrumpiendo la lectura.

3. ¿Qué claves de anuncian en el prólogo?
En el prólogo nos narra que la critica sobre todo si sale de su persona alabándose como genio, por ser el creador del método critico-paranoico. Criticando a Christian Zervos que era un critico de arte muy reconocido en parís, ya que él fue el que dio fama a la pintura abstracta que también gracias a él la dio un valor monetario muy elevado. También hace una critica al artista abstracto y sobre todo al critico del arte abstracto esa persona triste. Dando nombre a su panfleto Los cornudos del viejo arte moderno ya que los críticos son unos cornudos. 4. ¿Cómo está organizado el libro? 1. Qué importancia tiene la crítica. 2. Los cornudos del viejo arte moderno. 3. Critica la pintura del arte moderno. 4. Critica la arquitectura del arte moderno. 5. Critica la escultura del arte moderno.
6. Retorno a la  belleza. 7. El poder del dinero. 8. la discontinuidad de la materia. 9. analogías sobre el modelo y el arte con platos de comida. 10. la inspiración que recibió para crear el libro. 5. Puntos que resaltarías como los que más te han servido los críticos diciendo que han sido engallados por la fealdad del arte moderno. Ya que estos están encadenados a la “moda” del arte abstracto debido a que quieren sacar tajada, Dándome una compresión de como funciona el mundo del arte. 

6. Descubrimientos personales a través de la lectura de los viejos cornudos del arte moderno
 Lo que más me ha gustado del libro ha sido el párrafo en el que habla del dinero, diciendo que el también ama el dinero ya que con el puede hacer arte costear sus pinturas, pero también costear sus excentricidades. También hace una crítica a los críticos del arte moderno ya que se dejan llevar por el dinero dando mucho valor a la “moda” que hay para ganarse un pellizco ya que esta de “moda” y vale más dinero. El dinero es tan poderoso que es capaz de dominar el arte haciendo que baile bajo sus reglas,   
 
7. ¿Recomendarías este libro?
Si es recomendable, ya que puedes ver más en profundidad la personalidad de Dalí y como ve a los críticos de arte. 

8. Otros autores que abordan este tema
            Nueva crítica y arte moderno de  Pierre Daix, 

9. Orígenes del tema o sobre el que gira el libro
La crítica del arte moderno y de sus críticos “modernistas” 

10. Conclusiones a las que has llegado

El libro los viejos cornudos del arte moderno ha estado bien. Pero lo que más me ha llamado la atención ha sido los textos o imágenes que había entre las líneas de del texto sin sentido aparente, dándole ese toque excéntrico propio de Dalí. También el arte en si no debería estar tan ligado a los críticos de arte debido a que son unos vendidos 




11. Webgrafía 

https://www.salvador-dali.org/es/dali/bio-dali/ https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dali.htm https://ilustrados.wordpress.com/biografia-de-dali/

Autor: Jesús Manuel Garcia Ruiz

Comentarios

Entradas populares